El juego en alumnado con Tea

El juego es una actividad innata en el ser humano y muy importante en la infancia. Durante la situación de juego el niño experimenta, aprende a relacionarse , desarrolla su personalidad, su autoestima, su imaginación, su ingenio, con él puede ensayar conductas, aprende a resolver conflictos, adquiere normas sociales, libera tensiones…

Seguir leyendo «El juego en alumnado con Tea»

El agua como recurso terapéutico

Dentro de nuestro propósito de seguir ofreciendo oportunidades a nuestro alumnado, surge el programa de terapia acuática, es cual está enmarcado en nuestro proyecto educativo de centro.

El medio acuático es un espacio ideal para trabajar el aspecto psicomotor, pues es una actividad motivadora que nos permite experimentar nuevas sensaciones e interactuar en otros ambientes y con otras personas, además de ser un espacio idóneo para seguir desarrollando hábitos de higiene.

Seguir leyendo «El agua como recurso terapéutico»

Un entorno emocionalmente seguro. Colegio Edes

Una de nuestras señas de identidad, reflejada en el Proyecto Educativo, es lograr para nuestro alumnado un entorno emocionalmente seguro, conscientes de la trascendencia que esto tiene en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de la persona. ¿Pero que es en realidad tener un Entorno emocionalmente seguro en la escuela? ¿Cómo se facilita? ¿De quién depende?

Seguir leyendo «Un entorno emocionalmente seguro. Colegio Edes»

Proyecto de APS «Rutas Medioambientales»

Desde el Proyecto de Salud se trabajan numerosos aspectos  enmarcados en la Agenda 2030 a través de la metodología de Aprendizaje por Proyectos.

En esta línea dirigida hacia la inclusión social y el  trabajo sobre los ODS  planteamos un proyecto basado en el Aprendizaje Servicio. 

Seguir leyendo «Proyecto de APS «Rutas Medioambientales»»

Terapia ocupacional en el ámbito educativo

En el colegio Edes hemos incorporado el área de Terapia Ocupacional dentro del horario lectivo por que somos conocedoras de la importancia de su función dentro del plan de trabajo individual.

Una intervención en el plano físico y sensorial que muchas veces está invisibilizada pero igual de necesaria que el resto de aprendizajes curriculares encaminados a desarrollar todas y cada una de las potencialidades del alumnado.

Seguir leyendo «Terapia ocupacional en el ámbito educativo»