Empieza el verano, y con él, el tiempo libre a jornada completa. Esto puede ser una ventaja para algunos, pero también, un obstáculo para otros. Seguro que somos capaces de imaginarnos haciendo todas esas cosas que nos gustan, incluso llegando a veces, a desearlo intensamente. Sin embargo ¿qué nos suele faltar a la hora de poder llevarlas a cabo? Tiempo.
Si analizamos el contexto de ocio para las personas con diversidad funcional, podríamos afirmar que, tiempo, es precisamente lo único con lo que cuentan. Vivimos en un entorno en el que, aunque visualizamos avances en cuanto a la inclusión de éstas en las diferentes áreas de la vida comunitaria, somos conscientes de las barreras existentes en el acceso al ocio normalizado.
Pero… ¿Qué entendemos por Ocio normalizado? Pues aquel tiempo que se utiliza para realizar una actividad voluntaria deseada, que implica un sentimiento de satisfacción personal, y es llevada a cabo mediante los recursos existentes en la comunidad cercana.
Las personas, nos situamos en un amplio espectro de capacidades y habilidades que nos permiten, en función del grado de desarrollo de las mismas y de las potencialidades del entorno, optar por una serie de actividades recreativas y culturales que satisfagan nuestras necesidades de ocio. Sin embargo, alguna vez nos hemos parado a pensar ¿cuántas veces hemos compartido espacios con personas con capacidades no similares a las nuestras? Y si alguna vez los hemos compartido… ¿Ha sido de igual manera?
Efectivamente, las personas con diversidad funcional, cargan, además de con aquellas necesidades inherentes a su condición, con una cantidad de prejuicios, estereotipos e ideas, que sirven de barrera social para su plena participación. Sin embargo, también son portadoras de múltiples habilidades y capacidades que, entre todos, debemos ayudar a potenciar y desarrollar.
El Ocio, es un tiempo libre practicado, desde el interés personal, para la autosatisfacción. ¿Por qué es importante el ocio?
- Es una experiencia humana completa. Lo que se vive en el ocio influye en todas las áreas de la vida de las personas. Hablamos de fomentar las relaciones interpersonales, al conectar con cuestiones muy personales como los intereses, los deseos, aficiones…
- Contribuye a la calidad de vida de las personas. Pues se vive de una manera positiva y gratificante. Ofreciendo oportunidades como la libre elección, la creatividad, el placer, la satisfacción…
- Es un derecho constitucional.
Desde Fundación Edes, venimos poniendo en marcha una serie de recursos destinados a reducir aquellas barreras y obstáculos en el ocio de los y las jóvenes en el marco de la diversidad funcional, que sirvan de punto de apoyo para acercarnos al máximo a la idea de inclusión social en el área rural del occidente asturiano y la mariña lucense. Sin olvidarnos, del trabajo de sensibilización con la comunidad cercana, para facilitar su normalización.
Dentro del servicio de Acompañamiento y Apoyo a Familias, se viene realizando desde más de diez años, un programa de ocio de verano que comienza en julio, y se extiende a mediados de agosto. Dentro del cual se estructura un centro de ocio y un campamento, con la finalidad de dar cobertura a esas necesidades intrínsecas antes comentadas, sin olvidarnos del apoyo familiar que supone este tiempo de disfrute.
El centro de Ocio, que se desarrolla a lo largo del mes de Julio, ofrece a los participantes continuar con sus sesiones de fisioterapia y seguir trabajando las competencias adquiridas durante el curso escolar pero su gran potencial es la posibilidad de disfrutar de ocio, “el ocio por ocio”. Este año ponemos el foco en la idea de ofrecer un ocio inclusivo a nuestros participantes, es decir, que ellos puedan disfrutar de un ocio que responda a sus centros de interés pero dentro de la comunidad que nos rodea. Por primera vez, salimos de nuestras instalaciones y trasladamos nuestra actividad al centro de Tapia. Todos los viernes junto con “El Atelier” de Aladin desarrollaremos actividades abiertas a todo el que quiera participar. Al terminar, regresaremos en conjunto a nuestras instalaciones donde comeremos y disfrutaremos de una fiesta organizada con distintos grupos musicales y asociaciones del entorno. A mayores, el 23 de Julio visitaremos el Centro de Ocio “Con Sentidiño” en Ribadeo donde compartiremos una jornada de ocio con sus participantes. Con esta nueva línea de trabajo y con las visitas a la playa y las rutas de senderismo que ya se realizaban, conseguiremos que este Centro de Ocio se acerque a una inclusión real.
Para completar nuestra actividad de verano, se llevará a cabo el campamento en Ferrol. Esta experiencia de diez días lejos de sus hogares, ofrece a nuestros participantes disfrutar de un ocio más autónomo y lleno de nuevas vivencias a las que en el día a día no tienen alcance.
Ambas experiencias se desarrollan en la comunidad con la finalidad de que caminemos juntos hacia una integración real ya que no solo trabajamos con nuestros participantes, con diversidad funcional, sino también con el resto de la sociedad con el fin de cambiar el concepto acerca del colectivo y que abra sus puertas a todas las personas sin importar sus características.